Restaurar la belleza de un suelo de madera es una de las intervenciones más gratificantes en el hogar. Con el paso del tiempo, el parquet muestra signos de desgaste, pero mediante un proceso de pulido profesional es posible devolverle su aspecto original y prolongar su vida útil durante décadas. Este trabajo, que combina técnica, experiencia y conocimiento de los materiales, tiene un precio que varía considerablemente según diversos factores, desde el tipo de instalación hasta el estado de conservación del suelo.
Precios medios del lijado de parquet según el tipo de instalación
El coste por metro cuadrado del lijado de parquet depende en gran medida del tipo de instalación que se encuentra en el hogar. La diferencia entre parquet macizo y parquet flotante no es solo estética o de estructura, sino que determina el proceso de trabajo y, en consecuencia, el precio final del servicio profesional.
Coste del lijado en parquet macizo o tradicional
El parquet de madera maciza es uno de los suelos más duraderos y versátiles. Su grosor permite realizar múltiples procesos de acuchillado a lo largo de su vida útil, generalmente entre cuatro y seis veces. Esto significa que un parquet de tablillas con un grosor de diez milímetros puede durar entre cuarenta y cinco y cincuenta años, mientras que uno de gran formato con catorce milímetros puede extenderse hasta setenta y cinco u ochenta años. El coste de acuchillar y barnizar este tipo de suelo se sitúa en un rango que va desde los quince hasta los veintiocho euros por metro cuadrado, aunque puede llegar a los treinta euros en función de la calidad del barniz, el estado del parquet y la complejidad del proyecto. En áreas de entre treinta y cincuenta metros cuadrados, el proceso completo puede extenderse de uno a dos días para el lijado y de dos a tres días para el barnizado.
Diferencias de precio al lijar parquet flotante
El parquet flotante o multicapa, compuesto por varias capas de madera adheridas entre sí, tiene limitaciones importantes en cuanto al número de veces que puede ser acuchillado. Generalmente, soporta entre una y tres intervenciones a lo largo de su vida útil, que oscila entre veinte y treinta años. Esta característica influye directamente en el precio del servicio, ya que el profesional debe ser extremadamente cuidadoso para no eliminar demasiado material y comprometer la estabilidad del suelo. El grosor mínimo recomendado para realizar un lijado seguro es de dos a tres milímetros, lo que limita el margen de maniobra. Aunque el rango de precios puede parecer similar al del parquet macizo, en muchos casos los profesionales aplican tarifas ajustadas debido al mayor riesgo y la precisión requerida. En algunas regiones como Sevilla, el precio de acuchillar parquet se sitúa entre veintidós y treinta euros por metro cuadrado, mientras que en Madrid puede oscilar entre quince y veintiocho euros por metro cuadrado dependiendo del tipo de acabado seleccionado.
Factores que determinan el precio final del lijado por metro cuadrado
Más allá del tipo de parquet, existen múltiples elementos que condicionan la tarifa de un servicio profesional de restauración de suelos de madera. Estos factores pueden hacer que el presupuesto final varíe considerablemente, incluso en proyectos aparentemente similares.
Estado de conservación y grosor de la capa de madera
El estado del suelo es quizás el factor más determinante. Un parquet bien mantenido, sin daños estructurales ni profundas rayas, requerirá un lijado más superficial y, por tanto, menos tiempo de trabajo. En cambio, un suelo con imperfecciones graves, zonas hundidas o manchas profundas puede necesitar una preparación más intensiva, incluyendo reparaciones previas que incrementan el coste. La superficie a tratar también juega un papel importante: proyectos de mayor extensión suelen beneficiarse de economías de escala, por lo que el precio por metro cuadrado puede reducirse. Por ejemplo, acuchillar treinta metros cuadrados puede costar entre cuatrocientos cincuenta y seiscientos euros, mientras que cien metros cuadrados pueden situarse entre mil quinientos y dos mil cien euros. La calidad de los materiales empleados, desde las lijas hasta los productos de limpieza, también repercute en el precio final, especialmente cuando se busca un resultado de alta durabilidad.
Tipo de acabado y tratamiento posterior al lijado
El barniz seleccionado es otro elemento clave que puede modificar sustancialmente el presupuesto. Existen diferentes opciones, cada una con sus propias características y precios. El barniz de urea formol es el más económico, con un coste que va de tres a nueve euros por metro cuadrado, pero su uso ha disminuido debido a su menor resistencia. El barniz de poliuretano al disolvente se sitúa entre cinco y once euros por metro cuadrado, ofreciendo una durabilidad de entre diez y quince años. Por su parte, el barniz al agua es la opción más moderna y ecológica, con un precio que oscila entre diez y catorce euros por metro cuadrado. Dentro de esta categoría, existen diferentes gamas que afectan al precio final: desde los veintiún euros por metro cuadrado para un barniz al agua de gama básica, hasta los veintiocho euros para opciones premium de alta resistencia. El aceite para parquet es una alternativa cada vez más popular, aunque requiere un mantenimiento más frecuente cada dos o tres años.
Comparativa técnica entre el lijado de parquet flotante y macizo

Comprender las diferencias técnicas entre ambos tipos de parquet es esencial para entender las variaciones de precio y las expectativas de durabilidad que pueden obtenerse con cada uno.
Características del parquet macizo que afectan al lijado
El parquet macizo está fabricado completamente en madera, lo que le otorga una robustez excepcional. Este grosor permite realizar múltiples intervenciones de restauración sin comprometer la integridad del suelo. Cada vez que se acocha y barniza, se elimina una capa de entre medio milímetro y un milímetro de madera, dependiendo del estado inicial. Esto significa que, con un mantenimiento adecuado, un parquet macizo puede mantenerse en perfectas condiciones durante generaciones. La frecuencia recomendada para realizar este proceso es de cada diez a quince años, aunque puede variar según el tránsito de la vivienda y el cuidado diario. La durabilidad del barniz de poliuretano, que alcanza los diez a quince años, convierte a este tipo de parquet en una inversión a largo plazo.
Limitaciones y consideraciones al lijar parquet flotante
El parquet flotante presenta una estructura diferente. Su capa superior de madera noble es considerablemente más delgada, generalmente entre dos y cuatro milímetros, lo que limita drásticamente el número de veces que puede ser lijado. Esta característica obliga a los profesionales a trabajar con extrema precisión, utilizando lijadoras de menor agresividad y realizando mediciones constantes para no atravesar la capa protectora. Aunque el resultado visual puede ser similar al del parquet macizo, la vida útil después del acuchillado es menor, y en muchos casos solo se recomienda una intervención a lo largo de su existencia. Esta limitación técnica debe ser comunicada claramente al cliente antes de iniciar el trabajo, ya que un lijado excesivo puede dañar irreversiblemente el suelo.
Qué incluye el servicio profesional de lijado de parquet
Entender qué comprende exactamente el servicio de acuchillado y barnizado ayuda a valorar correctamente los presupuestos recibidos y a identificar profesionales que ofrecen un servicio completo y de calidad.
Proceso completo desde la preparación hasta el barnizado
Un servicio profesional de lijado de parquet comienza con una inspección técnica para evaluar el estado del suelo, identificar posibles daños y determinar el grosor de la capa de madera disponible. Esta visita técnica, que muchas empresas ofrecen de forma gratuita, es fundamental para elaborar un presupuesto preciso. A continuación, se procede al lijado propiamente dicho, que se realiza en varias fases con lijas de diferente granulometría. Primero se eliminan las capas de barniz antiguo y se nivelan las imperfecciones con lijas gruesas, para luego afinar el resultado con lijas de grano más fino. Después del lijado, se reparan las grietas o desperfectos menores con masilla del mismo tono de la madera. Una vez el suelo está completamente liso y limpio, se aplica el barniz en dos o tres capas, dejando secar cada una según el tiempo de curado recomendado por el fabricante. El barniz al agua es pisable en veinticuatro a cuarenta y ocho horas, pero el curado total requiere de siete a diez días.
Materiales y equipamiento que influyen en la tarifa
La calidad de los materiales y el equipamiento utilizado por el profesional influyen notablemente en el resultado final y en la durabilidad del trabajo. Las lijadoras profesionales de alta gama permiten un acabado más uniforme y reducen el tiempo de trabajo, lo que puede reflejarse en una tarifa más competitiva. Los sistemas de aspiración integrados evitan la dispersión de polvo, protegiendo el mobiliario y la salud de los ocupantes. Además, el uso de barnices de marcas reconocidas, con certificaciones de calidad y bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles, garantiza un resultado más saludable y duradero. Algunos profesionales incluyen en su presupuesto el traslado de muebles, la protección de rodapiés y puertas, y la limpieza final del espacio, mientras que otros cobran estos servicios aparte. Es importante solicitar un desglose detallado del presupuesto para comprender exactamente qué está incluido en la tarifa por metro cuadrado y poder comparar ofertas de manera objetiva. El contacto directo con empresas especializadas, como aquellas que ofrecen presupuesto y visita técnica gratuita, facilita obtener información clara y adaptada a las necesidades específicas de cada proyecto.
